Fundacion universitaria san martin
c.a.t villavicencio
La Fundación Universitaria San Martín,
Centro de atención tutorial Villavicencio, anima un proyecto educativo
interesante a la altura de expectativas de jóvenes y adultos con
mentalidad avanzada. Personas que quieren conquistar el éxito ahorrando
tiempo y dinero, es decir, en menos tiempo y a menor costo, aprender más
y con mayor calidad.
Lideramos
un modelo de educación abierta y a distancia con tutorías
semipresenciales que posibilita horarios flexibles y ambientes de
aprendizaje con escenarios múltiples, donde la interacción conocimiento –
estudiante-tutor se da en espacios armónicos y de confianza en
beneficio del aprendizaje para el crecimiento personal y profesional.
La dinámica
pedagógica es activa y significativa. La lectura comprensiva, la
discusión académica, la investigación y la práctica de los
conocimientos en el espacio laboral, son los pilares del ejercicio
académico de construir y recrear el conocimiento.
El éxito
de nuestros profesionales en la actividad laboral de la región es
indicador indiscutibles de los resultados positivos de nuestro modelo
educativo que prepara para la vida y el trabajo: Excelentes Contadores
públicos, Administradores de Empresas e Ingenieros de Sistemas enaltecen
con su eficiencia Sanmartiniana, la imagen institucional que como
valor agregado forma en los valores éticos, urgentes en la actual
sociedad en crisis.
Programas a distancia:
Ingenieria de sistemas
Perfil Profesional
El egresado
de la Facultad está preparado para ocupar cargos de Profesional de
Soporte Técnico en Informática, Desarrollador de Software, Analista de
Sistemas, Jefe de Proyectos de Sistemas, Administrador de Servicios
Informáticos, Director de Informática.
Perfil Ocupacional
Tendrá capacidad de manejar y entender las nuevas tecnologías informáticas, tanto a nivel hardware como software.
Podrá administrar adecuadamente la componente informática de cualquier tipo de organización.
Será
capaz de desempeñarse en el área de redes de computadores, tanto a
nivel de comunicaciones como a nivel de programación de sistemas
distribuidos.
Contará
con una visión global de la informática moderna, haciendo énfasis en
las nuevas tecnologías de Ingeniería de Software y en las nuevas
herramientas que aparecen en el mercado.
Por su formación, será un profesional con capacidad para interactuar con expertos en otras áreas.
Tendrá los conocimientos para proponer aplicaciones innovadoras de la informática.
Administracion de empresas
Perfil Ocupacional
Tendrá los
conocimientos administrativos generales e integrales. Será un
profesional con sentido crítico y preparado para la toma de decisiones.
Será
un profesional con capacidad para trabajar en equipo y con grupos
comunitarios. Estará en capacidad de aplicar los procedimientos y
procesos de investigación de ciencias sociales en el análisis de la
empresa y su entorno.
El egresado
del programa de Administración de Empresas a Distancia de la Fundación
Universitaria San Martín, se distinguirá por su capacidad para:-Comprender e interpretar el marco socioeconómico, político y legal en el que se desenvuelven las organizaciones empresariales.
- -
Comprender e interpretar sistemas de Información acordes con las
necesidades de los entes económicos y la sociedad en general.
- - Liderar y generar iniciativa para el trabajo en equipo en las organizaciones empresariales.
- -Utilizar los elementos tecnológicos, de comunicación e información en procura del mejoramiento continuo de la organización.
- - Establecer ambientes éticos y compromiso social con los entes del sector privado y público.
Contaduria publica
Perfil Ocupacional
Un
egresado del programa de Contaduría Pública a Distancia de la Fundación
Universitaria San Martín estará en condiciones de ejercer las
actividades relacionadas con la disciplina contable en cada uno de los
siguientes campos de desempeño laboral:
Revisor
Fiscal, Contralor, Auditor Interno, Auditor Externo, Asesor Tributario,
Contador General de la Nación ,Director de Departamento de
Contabilidad, Asesor Gerencial en aspectos relacionados con la
organización, implementación, revisión y control del sistema contable,
Investigador auxiliar de la justicia y Consultor.
Perfil estudiante
El
contador público de la Fundación Universitaria San Martín se
distinguirá por: su conocimiento conceptual y expresión escritural de la
teoría, los procedimientos y la técnica de la Ciencia Contable. Su
contribución al desarrollo de la investigación de la Ciencia Contable.
Su comprensión e interpretación del marco socioeconómico y político legal en el que se desenvuelve la ciencia contable.
Su
capacidad de comprensión e interpretación de sistemas de información
acordes con las necesidades de los entes económicos y la sociedad en
general.
Su habilidad y creatividad para hacer uso adecuado de la tecnología en la elaboración y predicción de eventos económicos.
Su
habilidad de expresión oral y escrita y la facilidad de conformar un
equipo interdisciplinario que proponga soluciones de información
contable para el desarrollo de programas en ambientes nacionales e
internacionales.
Me Siento en casa:Fundacion
Universitaria Sanmartin
vean video:me siento en casa
Una característica distintiva del
proceso de enseñanza-aprendizaje de la FUSM es llegar al Saber a través del
Saber Hacer: aprender la teoría como una necesidad surgida de la práctica.
En nuestras Facultades, a diferencia
de otras instituciones, la participación en experiencias en el sector real se
inicia en los primeros semestres. Así, nuestros profesionales salen capacitados
para desempeñarse como líderes de sus comunidades.
La Universidad cuenta con -
Incubadora de Empresas- denominada "PRAXIS" que tiene por objeto
permitir al estudiante experiencias empresariales en áreas de la publicidad, el
turismo, los servicios clínicos y diversas especializadas de las Ciencias de la
Salud. De esta forma los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos y
potencian el desarrollan de sus habilidades y capacidades. Algunos programas
Académicos incluyen asignaturas que motivan y fomentan el espíritu empresarial
de los jóvenes y los prepara para crear sus propias empresas.
Este enfoque práctico tiene la doble
ventaja de aportar al país profesionales capaces de trabajar en beneficio de
sus comunidades, y a los estudiantes la seguridad de un promisorio futuro
laboral.
En la FUSM consideramos
que, cuando ingresa un nuevo estudiante, su familia, tanto como él mismo,
entran a formar parte de nuestra comunidad.
Desde que es un
aspirante, lo invitamos a conocer nuestra Universidad y decidir la escogencia
junto con su familia. Cuando ya es estudiante, sus familiares directos gozan de
beneficios exclusivos a través del Círculo Sanmartiniano de Familias que ofrece
Servicios de Salud, Campus Deportivo, Bienestar Universitario y Asesorías
Empresariales Interdisciplinarias.
Asimismo, nuestros profesores
y funcionarios están siempre dispuestos a brindarle toda la información y
asistencia que necesite sobre su hijo, nuestro estudiante. En la a FUSM somos
una gran familia, por eso entendemos muy bien lo que significa siempre la
familia para nuestros alumnos.
Proyección
nacional
La FUSM cumple la
función social de llevar educación superior a las diferentes comunidades y
regiones del país, a través de numerosas sedes localizadas a lo largo y ancho
de todo el territorio nacional.
Ofrece también a los estudiantes la
posibilidad de trasladarse dentro de Colombia sin interrumpir sus estudios.
Proyección internacional
La FUSM es la única
Universidad colombiana que ha abierto filiales en:
·
·
- Panamá (ciudad del Saber)
·
- Brasil (Curitiba)
·
- Perú (Lima)
De esta manera los estudiantes reciben
una instrucción globalizada que les permite complementar sus estudios y/o
realizar pasantias en distintos países y dentro de los claustros de la
Universidad.
Por otra parte, las Vivencias
Internacionales los llevan, individual o colectivamente, a través del mundo
donde entran en contacto directo con otras culturas lo que les permite ampliar
su visión personal y profesional.
La Universidad San Martín ha suscrito
además diferentes convenios con Universidades de distintos países.
·
- Koubeck
Center-University of Miami .
·
- The William
J. Harrington Medical Program.
·
- University of
Pisttburh-Children`s Hospital.
·
- Pittsburgh
University of the Commonwealth.
·
- Instituto Tecnológico de Monterrey
Porque
los Colombianos somos pobres
Dentro del torrente de
videos ingeniosos y sorprendentes que circula por Internet, hay uno titulado
“¿Por qué los colombianos somos pobres?”. Fue subido el 6 de octubre de 2011 y
es una presentación que hace parte del programa La Línea, del canal Televida de
Medellín, que recibió en 2011 el Premio Internacional de Periodismo Rey de
España. En los créditos figura como Director el Padre Mario Franco Espinel, y
entre sus realizadores están Natalia Agudelo y Waldir Ochoa. En dos días lo
vieron cerca de 20.000 personas, y seguramente, cuando usted lea este texto,
habrá sobrepasado las 800.000 reproducciones.
¿Por qué los colombianos
somos pobres? El planteamiento de los realizadores está basado en tres niños
nacidos en Japón, Suiza y Colombia. Los dos primeros países son perfectamente,
en cuanto a su área territorial, una división departamental del nuestro.
Están plagados de adversidades geográficas y castigados por las carencias, que
en el caso de Japón, tienen como agravante una concentración demográfica
elefantiásica. Nada que ver con la plétora de riquezas y bendiciones naturales y
vitales que Colombia disfruta de una forma desmesurada.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario