Con la tecnología de Blogger.

Popular Posts

Main Menu

RSS

2.Origen de la tierra y los recursos naturales




ORIGEN DE LA TIERRA




El origen de La Tierra es el mismo que el del Sistema Solar. Lo que terminaría siendo el Sistema Solar inicialmente existió como una extensa mezcla de nubes de gas, rocas y polvo en rotación. Estaba compuesta por hidrógeno y helio surgidos en el Big Bang, así como por elementos más pesados producidos por supernovas. Hace unos 4.600 Ma, una estrella cercana se transformó en supernova y su explosión envió una onda de choque hasta lanebulosa protosolar incrementando su momento angular. A medida que la nebulosa empezó a incrementar su rotación, gravedad e inercia, se aplanó conformando un disco protoplanetario (orientado perpendicularmente al eje de rotación). La mayor parte de la masa se acumuló en su centro y empezó a calentarse, pero debido a las pequeñas perturbaciones del momento angular y a las colisiones de los numerosos escombros generados, empezaron a formarse protoplanetas. Aumentó su velocidad de giro y gravedad, originándose una enorme energía cinética en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la fusión nuclear: dehidrógeno a helio, y al final, después de su contracción, se transformó en una estrella T Tauri: el Sol. La gravedad producida por la condensación de lamateria –que previamente había sido capturada por la gravedad del propio Sol–, hizo que las partículas de polvo y el resto del disco protoplanetarioempezaran a segmentarse en anillos. Los fragmentos más grandes colisionaron con otros, conformando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.3 Dentro de este grupo había uno situado aproximadamente a 150 millones de km del centro: la Tierra. El viento solar de la recién formada estrella arrastró la mayoría de las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.



RECURSOS NATURALES



http://wikis.educared.org/certameninternacional/index.php/Tema_8_:_Los_recursos_naturales_y_su_aprovechamiento_.?w=77

Recursos.

         
El origen de los recursos naturales está vinculado al proceso evolutivo que ha sufrido la tierra, desde  su formación – poco más de 5000 millones de años – hasta nuestros días. Con la presencia del hombre hace apenas un millón de años comenzó la explotación de los recursos, el hombre con su inteligencia desde entonces se ha valido de ellos de maneras diversas para su beneficio y placer. Tomemos en cuenta también al sol, los astros  y el espacio sideral que de una manera directa o indirecta han aportado utilidad al hombre desde la energía calorífica  del sol, medir el tiempo con los astros y la búsqueda de nuevos recursos, así como el conocimiento de el origen del planeta y del mismo hombre para lo cual es imprescindible la creación de nuevas tecnologías que actualmente están en proceso y de las cuales, tú, alumno forma parte.


Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre. Para un adecuado desarrollo innovador tecnológico es necesario que conozca con que recursos cuenta la humanidad. Sean estos  naturales, culturales o científicos  ya que cualquiera de ellos es viable  a ser empleado benéficamente.


El  conocimiento de las propiedades biológicas, físicas, químicas, etc. De los recursos naturales han aportado y brindado beneficios. Los recursos culturales son tesoros de las naciones – museos, zonas arqueológicas,  folklore, etc. En los que la tecnología apoya  de diversas maneras a su difusión, restauración, conservación, comercialización, etc.

Los recursos científicos hasta  ahora conocidos requieren de la tecnología y a la vez la complementa para el continuo progreso humano. No olvidemos dos aspectos fundamentales.

Primero, el principal recurso es el ser humano mismo, porque de él depende el adecuado empleo de los recursos y segundo, el ser humano forma parte misma de la naturaleza, que transforma y aplicarla involucra el compromiso de preservarla y como ser racional considerar siempre que el  D. L. T.  Tiene como objetivo el beneficio a la humanidad.



Clasificacion de los recursos naturales




  
De acuerdo con la definición inicial, cualquier elemento de la naturaleza es o puede llegar a constituir un recurso. Es el primer caso se habla de recursos reales. Como el agua, el suelo, la fauna, etc.; y en el segundo, de recursos potenciales; tal es el caso de la energía eólica (del viento) o de la energía mareomotriz (de las mareas) con que cuenta México.

La gran diversidad de recursos ha dificultado su clasificación. En este caso se utiliza una de las clasificaciones más sencillas, la del científico ruso Guerasimov,  quien utiliza como criterio la permanencia de los recursos y su capacidad de auto regenerarse.

Guerasimov considera tres grandes grupos de recursos:

Inagotables. Son aquellos que nunca se acaban, como la energía, el agua y el clima.

Renovables. Son los recursos capaces de auto regenerarse;  por ejemplo. La vegetación, el suelo y la fauna.

No renovablesSon los recursos que existen en cantidad limitada y no se regeneran, tal es el caso de los minerales y los combustibles fósiles.


 

TEORIA DE LA EVOLUCION


La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de lasgeneraciones. Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucedersemuchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variaciónAntes del siglo XIX existieron diversas hipótesis queintentaban explicar el origen de la vida sobre la Tierra. Lasteorías creacionistas hacían referencia a un hecho puntualde la creación divina; por otra parte, las teorías de lageneración espontánea defendían que la aparición de losvivos se producía de manera natural, a partir de la materiainerte.Una primera aproximación científica sobre tema es eltrabajo de (1924), El origen de la sobre la Tierra, donde el químico ruso proponeuna explicación, vigente aún hoy de la manera natural en que de la materiasurgieron las primeras formas prebiológicas y, posteriormente el resto de los seresvivos. En segundo aspecto de la generación espontánea de la vida tiene unarespuesta convincente desde mediados del siglo XIX. En primer lugar; losexperimentos realizados por Pasteur, y, de manera fundamental, con los bajos delnaturalista británico Charles Darwin (1859), que en su obra









El origen de lasespecies

aporta una explicación científica sobre la evolución o «descendencia conmodificación», término utilizado por el científico para definir este fenómenos.A pesar de que Charles Darwin ostenta el honor de haber elaborado esta teoría demanera científica y rigurosa, existieron importantes antecedentes —puedemencionarse en este sentido la aportación del propio abuelo de Darwin, ErasmoDarwin— que establecieron las primeras pautas del interés científico por estostemas. Sin duda, hay que destacar los estudios de Jean Baptiste de Monet,caballero de Lamarck (1744-1829), que inauguraron una corriente de pensamientoprecursora en el estudio de la evolución de los seres vivos.La tesis fundamental del lamarquismo es la transmisión de los caracteres adquiridoscomo origen de la evolución; la causa de las modificaciones de dichos caracteres seencuentra en el uso o no de los diversos órganos, tesis que se resume en lasiguiente frase: «La función crea el órgano». Lamarck resume sus ideas en Filosofíazoológica (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara yrazonada una teoría sobre la evolución.

"y para refelxionar un poco a donde hemos llegado, les dejo esta imagen de nuestra evolucion".


 








  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario